Nosotros

Fundación ProBono Uruguay

La Fundación Pro Bono Uruguay es la primera cámara de compensación de trabajo Pro Bono en Uruguay y busca captar, organizar, profesionalizar e incentivar el trabajo Pro Bono en el país.

En este sentido, el pro bono consiste en brindar asesoramiento legal gratuito, voluntario y de alta calidad a personas o entidades que, por encontrarse en situación de vulnerabilidad, no pueden afrontar honorarios profesionales.

Nació en 2019 por la iniciativa de un grupo de abogados uruguayos, con el fin de canalizar y estimular el servicio pro bono de los abogados vinculados a temas de Derechos Humanos, Derecho Ambiental, y Políticas Anticorrupción y de Gobernanza. 

En marzo de 2020 la Fundación firmó un convenio de cooperación con la Universidad de Montevideo.  La Universidad tiene como fin ser un nexo entre aquellas personas o entidades que no pueden acceder a un servicio legal y los estudios jurídicos y abogados que forman parte de la Fundación y que con su trabajo pro bono pueden asumirlo. La Universidad recibe solicitudes de casos o proyectos pro bono, los deriva y asigna a los abogados y estudios de la Fundación que los trabajan de forma gratuita.

ProBono

Cómo trabaja la Fundación

RECIBE

La Universidad de Montevideo recibe solicitudes de casos y proyectos pro bono a través de la página web y vía correo electrónico

ANALIZA

Las solicitudes son analizadas a través de la recopilación de antecedentes y reuniones con los solicitantes

DERIVA

Los casos o proyectos aceptados son informados a los abogados miembros de la Fundación y posteriormente asignados

HACE SEGUIMIENTO

Los casos y proyectos asignados son supervisados por el equipo de la Universidad de Montevideo

Nuestro Trabajo

Una vez que una solicitud de asesoramiento llega a la Universidad de Montevideo, son derivadas a los estudios jurídicos. Esto implica que la Universidad cumple la función de recepción, análisis, aceptación, derivación, asignación, y seguimiento del trabajo de los abogados que participan en este proyecto de promover desinteresadamente que todas las personas tengan acceso eficiente a la Justicia, y que la falta de recursos económicos no sea un obstáculo insalvable. 

Además, los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo pueden participar ayudando a los abogados. De esta manera, aprenden a trabajar junto a prestigiosos profesionales, al tiempo que adquieren la cultura de servicio a la sociedad que está en la base de la profesión del abogado.

Proyectos

¿Quiénes pueden presentar casos o proyectos?

  • Individuos de forma personal

  • Personas jurídicas

Los casos o proyectos de investigación llegan a la Fundación a través del Vance Center for International Justice (ONG con base en Estados Unidos que promueve el acceso a la justicia), de la Red Pro Bono de las Américas o de ONGs uruguayas que tienen contacto con abogados de los estudios miembros de la Fundación o profesores de la Universidad de Montevideo.

Quien tenga un caso o un proyecto para el cual necesite asesoramiento pro bono puede presentarlo enviando un correo a info@fundacionprobonouy.org.

Testimonial

Estudios que fundaron e integran la Fundación

Estudios que forman parte de la Fundación

Alianzas

Blog

Principales áreas de incidencia

Proyectos

Proyectos destacados

Untitled design

Proyecto Donate

Quién pidió el proyecto: Donate

Descripción del proyecto: Asesoramiento legal a Donate, organización que simplifica los procesos y la experiencia del usuario mediante un mejor uso de recursos por parte de los centros de salud, buscando contribuir al aumento de donantes voluntarios

Proyecto de Investigación: sobre el acceso a la información de gobiernos de facto en Latinoamérica

Quién pidió el proyecto: Human Rights Defence Centre “Memorial”

Descripción del proyecto: Investigación y redacción de resúmenes respecto legislación, jurisprudencia y regulaciones en Uruguay correspondiendo al acceso de información de documentos y sentencias relacionadas con gobiernos de facto en Latinoamérica.

 

Evaluación anticorrupción en Latinoamérica

Quién pidió el proyecto: Vance Center

Descripción del proyecto:  La evaluación Anticorrupción en Latinoamérica es un estudio regional del Vance Center para 18 países de la región que mapea los esfuerzos legales para prevenir y combatir la corrupción. 

Talleres sobre asesoramiento legal a emprendedoras

Quién pidió el proyecto: CEPRODIH

Descripción del proyecto: ISe realizaron dos talleres a 50 mujeres sobre competencias emprendedoras. 

Se trata de mujeres con niños en situación de alto riesgo social a causa de desempleo, violencia doméstica, desamparo durante el embarazo, que recibieron talleres técnicos en peluquería, cocina y costura con el fin de obtener herramientas de inclusión socio económica. Dentro del marco de estos cursos, se inserta el módulo sobre competencias emprendedoras dictado por abogados de Fundación Pro Bono. 

Talleres a mujeres privadas de libertad

Quién pidió el proyecto:  Plan Ve

Descripción del proyecto: Plan Ve es el primer programa integral de Pre-egreso en Unidad penitenciaria Nro. 5 (Cárcel de Mujeres) y su objetivo es reducir la reincidencia colaborando en la reinserción socio laboral de mujeres privadas de libertad. 

Primera etapa: se realizaron entrevistas a las mujeres de la unidad con la finalidad de entender el contexto y detectar sus intereses y necesidades con el objetivo de planear 3 cursos que aborden las temáticas de interés. 

Segunda etapa: abogados de la Fundación Pro Bono dictaron talleres de derecho de Familia, Derecho Laboral y Derechos Humanos y de la mujer contando con la participación de estudiantes de abogacía de la Universidad de Montevideo. 

Investigación sobre personas en situación de calle

Quién pidió el proyecto: Red Pro Bono de las Américas

Descripción del proyecto:  Investigación sobre personas en situación de calle en Latinoamérica en el marco de la grave crisis habitacional experimentada a nivel regional de la Red Pro Bono de las Américas junto a Comisión Pro Bono Argentina y el Estudio Tozzini Freire Abogados (Brasil). 

Abogados de la Fundación Pro Bono respondieron el cuestionario que permite conocer mejor el marco legal y las circunstancias sociales de las personas en situación de calle en Uruguay. 

Contacto directo

Completa el formulario y a la brevedad te responderemos

Diseño y Desarrollo Gunter.ar - 2023

Políticas de Privacidad